La historia de Dora von Nessen es un testimonio del poder del amor y la resistencia

El 19 de septiembre de 1940, Dora von Nessen fue públicamente humillada en la picota de Oschatz. Durante cuatro horas, soportó los gritos y el desprecio de los habitantes, quienes la etiquetaron como una “mujer deshonrada” por su relación con un prisionero de guerra. Este castigo público fue una muestra de la brutalidad y el prejuicio del régimen nazi.

Dora von Nessen, nacida en 1900 en Alemania, vivió una vida marcada por dificultades y adversidades, pero también por una impresionante muestra de valentía y resiliencia. Desde pequeña, Dora enfrentó serios desafíos. Fue una niña tímida y tuvo problemas en la escuela, lo que llevó a que fuera considerada mentalmente inestable. En 1936, bajo la cruel “Ley de prevención de enfermedades hereditarias en niños”, fue sometida a una esterilización forzada en el hospital de Wurzen.

La vida de Dora dio un vuelco cuando su esposo, Walter von Nessen, fue reclutado por la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial. En la mansión Calbitz-Kötitz, donde trabajaba, comenzaron a llegar prisioneros de guerra polacos forzados a trabajar. Dora se enamoró de uno de estos prisioneros, desafiando las estrictas normas raciales de la época.

Tras el divorcio de su esposo, Dora regresó a Fuchshain y trabajó en una planta de galvanización mientras vivía con su familia. A pesar de los horrores que sufrió, incluyendo la incomprensión de su dislexia y las políticas de esterilización forzada del régimen nazi, Dora vivió hasta los 103 años, falleciendo en 2003.

La historia de Dora von Nessen es un testimonio del poder del amor y la resistencia frente a las adversidades más terribles. A través de su vida, Dora demostró una capacidad inquebrantable para superar el odio y el prejuicio, dejando un legado de valentía y fortaleza.

2 Me gusta

¡Valiente mujer aquella! :+1:t2:

:wave::wave::wave: @Sage

1 me gusta

2003… no hace tanto que fallecio…

1 me gusta

Que termine historia…:frowning:

1 me gusta

1 me gusta